sábado, 5 de febrero de 2011

CUARTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.
CUARTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3. Tema 1.3.-Medios y Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la sociedad globalizada.
El fenómeno de la comunicación masiva en México.
OBJETIVOS: Que los participantes: Ubiquen en la dimensión histórica la evolución de los medios de comunicación.
Identifiquen acontecimientos históricos con la invención de aparatos o sistemas de comunicación.
DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS: De una serie de materiales bibliográficos y en Internet que consultes sobre la historia de los medios de comunicación, realiza las siguientes actividades: Presenta tus respuestas acompañadas con ligas que se relacionan con el tema, pero tienes que darles una breve reseña a las mismas.
1. Destaca, por escrito, diez eventos o hechos históricos que en el desarrollo de los medios de comunicación hayan sido básicos para la existencia de éstos.
*En 1893 el físico, matemático, ingeniero eléctrico y célebre inventor Nikola Tesla; consiguió transmitir energía electromagnética sin cables, construyendo el primer radiotransmisor, adelantándose al no menos brillante, también Ingeniero eléctrico  e Inventor  Guglielmo Marconi y otros talentos de la época.

*John Baird (1888-1946).Inventor de la televisión. Físico inglés,Helensburgh,Escocia,1888-Bexhill-0n-Sea,Sussex,1946.Se le considera el invento de la televisión, ya que su proyecto dio origen a la primera transmisión en 1926,realizada en Londres. También sus investigaciones cuajaron en un proyecto eficaz en color en 1944.(1)
* Thomas Alva Edison, norteamericano, que e 1876 inventa la luz eléctrica.
* Charles Cros, norteamericano, que en 1874 inventa el Fonógrafo.
* Samuel B. Morse, norteamericano, 1837. Inventa el Telégrafo.
* Henry Mill, inglés, 1714. Inventor de la máquina de escribir.
* El Cine:William Friese Greene, inglés, 1885.
* El inventor de la imprenta moderna o de los tipos móviles fue Johannes Gutenberg. Su creación tomo curso a mediados del siglo XV.
* La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX
2. Desarrolla cuatro columnas de nombres de personas que tuvieron que ver significativamente con el desarrollo de la prensa, el cine, la radio y la televisión y anota las aportaciones.

CINE

PRENSA

RADIO

TELEVISION




Joseph Niépce: Un invento capital aparece en el siglo XIX: la fotografía (1839)
Johann Gensfleich zum Gutenberg fue uno de esos investigadores. Inventó la imprenta con tipos móviles, tan perfeccionada que no se modificó hasta el siglo XVIII.
El ruso Popov (1859-1905) encontró el mejor sistema para radiar (enviar) y captar las ondas: la antena, constituida por hilo metálico.
Inicios de la fototelegrafía (transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas) El Italiano Abbe Caselli transmite la primera imagen.
Teatro óptico, construido por Emile Reynaud, es lo que más se acerca a lo que será el cine.
El primer periódico diario nació en Inglaterra en el S. XVIII. Fue el Daily Courrant (1702).
En 1895 Marconi realizó experimentos definitivos que le proporcionaron el título de inventor de la radiocomunicación.
El ingeniero Alemán Paul Nipkow patenta su disco de exploración lumínica.
La película perforada y el mecanismo de avance intermitente que la mueve. Y fue en los EE.UU. donde, en 1890, se solucionó el problema, de la mano del gran inventor Edison y de Dickson.
Cheng Yizhong (China)
Redactor jefe de los diarios Xin Jing Bao y Nanfang Dushi Bao, es la estrella ascendente de la prensa china.
En 1897, el inglés  O.J. Lodge inventó el sistema de sintonía, que permite utilizar el mismo receptor para recibir diferentes emisiones.
Guillermo González Camarena
(1917-1965) inventa el color en la televisión.
Se considera que el cine nació oficialmente el 28 de diciembre de 1895. Aquel día, los hermanos Lumière mostraron, en sesión pública, sus films a los espectadores del Salón Indien de París
En los Estados Unidos, empresarios como Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst crearon grandes diarios destinados a la venta masiva
Fue el Dr. Lee DeForest que dio inicio a las primeras emisiones de radio de música y voz , usando el bulbo de su invención para generar ondas electromagnéticas, en lugar de las chispas.
Su descubrimiento fue bautizado como Tubo Iconoscopio, y su primera patente data de 1923. Hacia fines de los años 40, la TV electrónica de Sworykin había desplazado por completo a la mecanización.



3. Describe ¿por qué las revoluciones francesa e Industriales fueron significativas para el desarrollo de los medios de comunicación de masas en el mundo capitalista? Debes apoyarte en materiales de Historia.
Durante la Revolución Industrial y en su etapa posterior.
   a)   La comunicación masiva se pone al servicio ilimitado del Estado liberal y de las
personas que manejan los medios de producción; 
   b)   orientación de los medios masivos de comunicación, para obtener la reacción de
aceptación en función de un sistema político; 
   c)   diseño de los primeros sistemas de manejo homogéneo y estructural de la opinión
pública.


Durante la Revolución Francesa:
A lo largo del XVII, en Inglaterra, se imponen grandes restricciones a la prensa, mediante concesión de licencias y otras limitaciones como el famoso decreto de la "Star Chamber" de 1637 que establecía las normas de regulación de la prensa. Tras la revolución de 1688 se abolió la censura previa y en 1702, con un clima de gran libertad si bien no se podía criticar al gobierno, se fundó el primer diario del Reino Unido, el Daily Courant.
La Ilustración inglesa (Milton, Locke, etc.) influyó en Francia y estableció los cimientos de la Revolución francesa de 1789, de tintes burgueses, y favoreció el nacimiento de la Prensa como una nueva fuerza en toda la Europa continental.

4. Elabora un breve ensayo de una hoja donde aclares la relación de medios de comunicación de masas e historia de la humanidad.
Los medios de comunicación masiva son importantes ya que a través de los tiempos la humanidad ha ido cambiando sus costumbres, su modo de vida y  se han vuelto consumistas.
Actualmente estos medios de comunicación son una herramienta muy importante ya que permite mantenernos en constante comunicación  e informarnos ya sea políticamente, socialmente y económicamente, no solamente de nuestro país sino de todo el mundo. Esta forma de comunicación es muy rápida ya que por medio del internet que es una herramienta muy importante llega hasta nuestros hogares información rápida y actual.
Otro medio que influye en nuestra forma de vida es la televisión  por que hace que nuestra conducta, la forma en que pensamos sea modificada y por esto los jóvenes al socializar actúa de forma que aprende viendo la televisión, además que la gente se vuelve consumidora por que la televisión manipula y hace que consumamos.
Todo esto ha ido cambiando conforme pasa el tiempo y se van inventando medios por el cual el hombre va a satisfacer sus necesidades y va a sustituir su trabajo por maquinas que van a hacer mas fácil el trabajo.
La introducción de nuevas tecnologías modificó la lectura, el modo de vivir y de entender la realidad y la intervención sobre ella. Es la modificación cultural introducida por los nuevos medios de comunicación de mas, lo que va a provocar las reacciones más dispares, desde los entusiasmos más fervorosos hasta las condenas más rigurosas.
La entrada en escena del libro, del cine, de la radio, de la televisión, etc. Y su rápida utilización masiva en un corto espacio de tiempo, es motivo suficiente para convulsionar las pautas de la relación social. La progresiva configuración de las masas o de la audiencia como entidad básica para el análisis de los nuevos fenómenos vinculados con la introducción de los nuevos instrumentos de comunicación, atrajo fundamentalmente a psicólogos sociales y sociólogos al estudio cada vez mejor planteado metodológicamente de lo que en el ámbito anglosajón se denominó mass-media. Las masas son solo el destinatario; las masas no se comunican a través de los medios; son los propietarios de esos medios quienes comunican algo
. ¿Cuáles fueron las dos revoluciones que económica y políticamente impulsaron el desarrollo de la cultura, a través de los medios de comunicación masiva? Presenta tus respuestas en hojas distintas a este cuaderno.
La Revolución Industrial  y La Revolución Francesa.

6. “La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases” ¿Qué te significa esta afirmación?
En el mundo siempre ha existido la inconformidad y la injusticia desde hace mucho tiempo, esto genera que se formen grupos que comparten la misma ideología y así se genere una lucha de clases para mejorar su modo de vida y esto va transformando la vida de generación en generación hasta llegar a nuestros días.
7. ¿Cuáles son los enormes cambios que están ligados los propios medios de comunicación de masas?
Los movimientos de La Revolución Francesa y La Revolución Industrial  son hechos históricos de enormes cambio que obviamente están ligados a los medios de comunicación de masas ya que estos van a cambiar la forma de vida de las personas también van a informar  sobre lo que acontece alrededor del mundo.
8. Ubicar la dimensión histórica con la evolución de los medios de comunicación.
La historia de la comunicación se remonta a los orígenes de la humanidad, pero a partir del desarrollo de los medios impresos, numerosas transformaciones han revolucionado el modo en que los seres humanos comparten sus pensamientos.  Se registra desde el empleo del primer telégrafo hasta el uso de las herramientas de internet o tics.

9. Identificar acontecimientos históricos con la invención de aparatos o sistemas de comunicación.
1909-Se tomaron las primeras fotos aéreas.
1911-Se comienza a emplear armamento.
En los años 30's es cuando la gente de todo tipo de clases sociales comienzan a viajar por que ya podían pagar su boleto.
1952-Sale en vuelo el primer jet para pasajeros.
1960-Ya vuela mas gente como 600 y 700 pasajeros a bordo.
En una parte de la película llega el tema del origen de las máquinas.
1889-Aparece el primer neumático de goma, la famosa bicicleta, en lugar de el caballo que es sustituido tiempo después por la bicicleta, la cual la usaban mas las mujeres, eran las que se transportaban más.
Afines del siglo XIX las bicicletas que antes tenían un costo bajo y eran utilizadas por personas ricas, después baja el costo de las bicicletas y todo mundo pudo comprar una.
En Europa en los años 30's los autos pasa a ser utilizados ya por la clase media.
1938-Se fabrica el primer Porche, Volkswagen.
1960- ya abundaban más por las calles autos que transportaban a todo tipo de gentes, todo esto ayudó a que en las carreteras por donde circulaban automóviles se produjera turismo, hoteles, etc.
1924-Se inaugura una autopista en Italia.
1900-Se inventa la cámara fotográfica.
1901-Se inventan las aspiradoras, que hace más práctico el trabajo de la mujer.
1901-Salen a la venta los primeros discos acetatos.
1901-La primera comunicación telegráfica en el mundo.
1913-DECCA inventa el primer Gramófono portátil, para que la gente así fuera de día de campo y escuchara su música favorita en donde sea que estuviera.
1920-Marconi inaugura la radio británica que tiempo después seria la BBC de Londres.
1926-La Televisión fue aprobada para salir al mercado.
Siglo XIX se inventa el teléfono, la radio.
Siglo XX-Sale a la venta el periódico, al que nombraron cuarto poder. 1944-Primer filme de cine al aire libre.
En el siglo XX la publicidad comienza a tener un auge.
1910-Con experimentos se inventa la luz neón.
1912-Con el surgimiento de la luz neón los anuncios publicitarios hacen que llame la atención  la gente.
En la etapa de la Segunda Guerra Mundial, la gente comienza a consumir para llenarse de lujos.
En  las épocas de los 30's y 40's se comienzan a inventar los plásticos tupperware que guardaban la comida.
1913-Se inventa el refrigerador, para guardar comida que antes que apareciera el refrigerador la comida de la gente se echaba a perder, pero con los refrigeradores se conservaba la comida.
* La Fotografía: J. H. Shulze, 1727.














 

No hay comentarios:

Publicar un comentario