lunes, 7 de febrero de 2011

Historia de la Televisión en México 1 / 4

PRÁCTICA: Análisis del fenómeno televisión.

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS. Investiga sobre el tema para responder por escrito a las 
siguientes preguntas.



1.- ¿Cuál es el tiempo que le dedicas a la televisión?

La verdad casi no veo televisión y si la llego a ver como 10 minutos.

2.- ¿Cómo funciona todo sistema de televisión?

Cómo llega la imagen a nuestra casa.
El proceso mediante el cual podemos disfrutar del fenómeno televisivo se reduce a simples transformaciones de la energía a través de los denominados transductores.

Es decir, la cámara recoge unas imágenes del exterior que no son más que energía lumínica y ésta la convierte en eléctrica, en este caso la cámara actúa como transductor. Lo mismo ocurre con los micrófonos, lo único que la transformación es de energía sonora -o de reverberación- a eléctrica.

Las señales se envían a los postes emisores, los cuales liberan ondas electromagnéticas. Como si de las ondas provocadas por tirar una piedra a un estanque se tratara, éstas viajan ayudadas por los postes repetidores -para evitar los accidentes geográficos- hasta que son recibidas por nuestras antenas.

Es ahora cuando la televisión y los altavoces repiten la operación realizada anteriormente por la cámara y el micrófono, pero al revés. La televisión actúa de nuevo como transductor para transformar energía eléctrica en lumínica y sonora.

Sistema del circuito de televisión.
La antena recibe la señal que tiene que llegar hasta la televisión para ser descodificada, y la manera más habitual de unirlas es mediante un cable coaxial o de antena de televisión que desemboca en una toma.

Este tipo de cable posee un hilo conductor de cobre protegido por aislantes y recubierto de una maraña de hilos de también de cobre, todo ello enfundado en un recubrimiento de plástico.

Para una toma fija, la conexión saldrá de la antena hasta el receptáculo habilitado para recibirlo, luego a través de un cable de antena común con una con dos salidas, una macho y otra hembra, ponemos en contacto la antena con la televisión.


3.- ¿Por qué piensas que las mujeres utilizan más tiempo en ver televisión que los hombres?

Porque tal vez el hombre que es el que trabaja en la casa y siempre sale no ve mucho la televisión, en cambio las mujeres que siempre están en el hogar  (la mayoría) están más al alcance de la televisión  y aparte por que pasan programación como novelas  y cosas que llaman más+ la atención a las mujeres.


4.- ¿Por qué piensas que los que tienen menos formación escolar utilizan más tiempo ante el 
aparato de televisión que los que poseen una mayor educación?

Pues yo pienso que por la cultura y educación que reciben los hijos de sus padres, pues eso provoca que no hagan nada y estén viendo televisión todo el día.


5.- Investiga ¿a qué cadena norteamericana (NBC, CBS, ABC o CNN?)¿Está vinculada cada una de las empresas televisivas del país?  ¿O qué cadena le surte más programas a cada una?

Pues están vinculadas con las empresas más importantes del país que son Televisión Ateza y Televisa.
Actualmente es propietaria y opera dos redes de televisión con cobertura nacional en México, Azteca 13 y Azteca 7. En fechas más recientes inició operaciones Proyecto 40, canal UHF de televisión abierta.
TV Azteca también es propietaria de Azteca América, la cadena de televisión de mayor crecimiento en los Estados Unidos; Monarcas Morelia, un equipo de primera división de la Federación Mexicana de Fútbol; Azteca Music, una innovadora compañía de promoción; y opera Azteca Internet, un portal de Internet y mercado virtual para usuarios de habla hispana en América del Norte.

Grupo Televisa, S.A.B., es la compañía de medios de comunicación más grande en el mundo de habla hispana con base en capitalización de mercado, y es uno de los principales participantes en el negocio de entretenimiento a nivel mundial. La Compañía está involucrada en la producción y transmisión de televisión, producción de señales de televisión restringida, distribución internacional de programas de televisión, servicios de televisión directa al hogar vía satélite, servicios de televisión por cable y telecomunicaciones, publicación y distribución de revistas, producción y transmisión de programas de radio, espectáculos deportivos y entretenimiento en vivo, producción y distribución de películas, operación de un portal de Internet y participa en la industria de juegos y sorteos.
Asociaciones:
La sexta.
MAS Fondos.
OCESA.   
Pantelion.
SKY.
UNIVISION.
6.- ¿Qué tipos de programas tienen éxito o por qué llaman más la atención del público?

Programas deportivos,  novelas, comedias, espectáculos, humor, Reality Show , llaman la atención de la gente ya sea por sus gustos, o porque es como un prototipo que manipula  y hace que la gente no se pierda un programa que lo hace sentir bien.

7.- ¿Qué es lo que nos enseñan los diversos tipos de programas de televisión?

Actualmente lo que enseñan es agresividad, morbo,  programas nocivos, vacíos, no creativos, sin forma, no innovadores y nada educativos para la sociedad.

8.- ¿Quiénes deben tener acceso al tiempo de televisión? Explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los artistas o cantantes y otros medios de comunicación.

Creo que todos tienen acceso a la televisión.
  Primero el gobierno es el que mueve todo tipo de programas dando órdenes  de que es lo que van a pasar en su programación a los dueños de la estación,  que es lo conveniente  como casos de artistas o cantantes de su vida privada también escándalos que llamen la atención al auditorio.  También van a pasar lo mismo en otros medios de comunicación.

10. Después de examinar el canal de televisión favorito, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte? Utiliza una revista de teleguía o tv guía e identifica un día de programación donde se den las siguientes categorías. 1. Comedias, 2.Deportes, 3.Drama de tipo general o familiar, 4.Noticias y documentales. 5. Películas, 5.Programas musicales y de variedad. 6. Programas de juegos y concursos, 7.Programas de comentarios, 8. Telenovelas, 9.Vaqueros y 10. Otros.

Yo me puse a ver cosas de la vida del canal 13, aunque no es mi programa favorito por que casi no veo la televisión, pero es eso que te llame la atención casos de familias que se supone que pasan por varios casos complicados y que tal vez igual a ti te paso en a algún momento y por eso lo vez.
Y al consultar las 2 revistas virtualmente tanto tele guía o tv guía, parece que contienen lo mismo, puros chismes, cosas de la vida de algún artista o cantante,   son revista de  espectáculos con secciones de concursos, programación de televisión y horóscopo.



11.- Después cuantifica cuáles son las categorías de mayor frecuencia, en cada uno de los canales e interpreta ¿por qué son así?

Bueno las categorías de más frecuencia  son lo que tiene que ver con un chisme de un artista, los horóscopos, y algún deporte, puede ser que consultan mas porque  a la gente le gusta estar enterado de todo ya sean chimes, en cuanto a los horóscopos porque creen  en ese tipo de cosas, de que como le va a ir en todo el día, que debe de hacer, de que color se debe de vestir, etc. Y en cuanto a deportes porque pues les interesa saber cómo va su equipo favorito de futbol  o por ver hombres guapos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario