domingo, 27 de marzo de 2011

Práctica Dos del tema 2 5.2. Mensajes de


 Entretenimiento en la postura lingüística,


 hermenéutica, fenomenológica.

PERSONAJES DE LOS MODELOS ACTANCIALES.
De la propuesta de análisis del modelo actancial mítico de Greimas, aplícala a una película, a una serie de televisión y a una historieta. Explica brevemente las funciones de los distintos personajes actanciales o de los actores participantes y ¿cómo fueron identificados fácilmente por ti? Tiene como apoyo un cuadro de actores.

Batman: el caballero de la noche (Película The dark knight).



MODELO ACTANCIAL MITICO.
Sujeto Héroe principal: BATMAN.
Objeto ¿Por qué luchas?se levanta de nuevo en su guerra contra el crimen. 
Destinador El tipo de poder: saber, hacer, tener, etc.
A diferencia del resto de superheroes
BATMAN NO TIENE PODERES
el usa sus millones para comprar y elaborar su tecnología ademas que es muy listo en la fabricacion de planes es fuerte por que bruno diaz se entrena desde pequeño en la baticueba, pero no tiene poderes.
Decidio usar el logo o simbolo de vampiropor q sus padres fueron asesinados en la noche y que mejor animal q vigila en las noches q no duerme pues un vampiro,,,asi q decidio cazar a los malientes 
siendo batman.
Destinatario: La Humanidad.
Oponente El enemigo, el malo: Guasón.


Adyuvante Aliados del sujeto:Con la ayuda del Comisionado Gordon y el Fiscal de Distrito Harvey Dent, Batman se lanza a las calles para desmantelar las organizaciones criminales que aún quedan en Ciudad Gótica.


Y de los mensajes de entretenimiento que se presentan en la selección que realizaste, de la serie de los diversos medios de comunicación masiva a los que accediste, aplícales las principales fuerzas temáticas que te presentamos en la parte de abajo en cada uno de los elementos del Modelos Actanciales Mítico. Así, por ejemplo, enuncia la frecuencia con respecto al amor, a los temores que se reflejan en la película, en la serie de televisión y en la historieta.

FUERZAS TEMÁTICAS
• amor (sexual o familiar, o de amistad –juntando a él admiración, responsabilidad moral, cura de almas);
• fanatismo religioso o político;
• codicia, avaricia, deseo de riqueza, de lujo, de placer, de la belleza, ambiente, de honor, de autoridad, de placer, de orgullo;
• envidia, celos;
• curiosidad (concreta, vital o metafísica);
• patriotismo;
• deseo de un cierto trabajo y vocación (religiosa, científica, artística, de viajero, de hombre de negocios, de vida militar o política);
• necesidad de reposo, de paz, de asilo, de liberación, de libertad;
• necesidad de otra Cosa y de en otra Parte;
• necesidad de exaltación, de acción sea la que fuere;
• necesidad de sentirse vivir, de realizarse, de completarse;
• vértigo de todos los abismos del mal o de la experiencia;
• todos los temores: miedo a la muerte, al pecado, a los remordimientos, al dolor, a la miseria, a la enfermedad, al tedio, a la pérdida de amor;
• temor a la desdicha de los que nos están próximos, de su sufrimiento o de su muerte, de su abyección moral, de su envilecimiento;
• temor o esperanza de las cosas del más allá (?).



Batman: el caballero de la noche (Película The dark knight).



Batman.
Guasón.
Batman (El caballero de la noche).
1-Perfección tanto física como mentalmente. Él usa el intelecto, sus talentos detectivescos, la ciencia y tecnología, el entrenamiento físico, la intimidación y sobre todo, su riqueza, en su lucha contra el crimen.
2-El presenciar el asesinato de sus padres, cuando era un niño, lo llevó a entrenarse a la cima de la perfección tanto física como mentalmente, para luchar contra el crimen (disfrazado de murciélago). A diferencia de muchos superhéroes, no posee superpoderes o habilidades superhumanas (por lo que sobraría el prefijo super- de superhéroe).
3-Compañeros: Robin, Nightwing o Batgirl.

Guasón (el Comodín ó "El hombre que ríe").
1- Criminal, Psicópata profesional, humor negro, naipes como tarjeta de presentación y sonrisa malévola.
Personificación de lo irracional
2-Como un diabólico genio criminal con la apariencia facial de un payaso y que acostumbraba a dejar a sus víctimas con una grotesca sonrisa.
Esto y los naipes del comodín que solía dejar en la escena del crimen, eran consideradas como las marcas del Joker. El personaje no dudaba en asesinar a quien se interpusiera en su camino y era capaz de engañar incluso a las autoridades, disfrazándose de policía.
Con frecuencia ha utilizado armas macabramente frívolas como cigarros explosivos mortales o zumbadores eléctricos manuales de alto voltaje ; en otras ocasiones ha tomado cuanta arma se encontrara a la mano, fuera una palanca o una ametralladora y ha devastado todo a su paso.
Su arma más infame es su " Veneno Comodín " una sustancia de su invención que, al introducirse en el torrente de sus víctimas, deja los rostros de éstas deformándolas con una mueca similar a la del mismo Guasón.
3-Amigos: Harley Quinn, Catwoman, El Pingüino, Riddler, Hiedra Venenosa y Dos Caras,







DECIMA ACTIVIDAD DE MENSAJES DE


 ENTRETENIMIENTO.


Práctica Uno del tema 2 5. Mensajes de Entretenimiento.

INDICACIÓN: Después de leer el texto del tema “Mensajes de Entretenimiento, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.

1. Consulta los materiales donde se describa qué son los mensajes de entretenimiento dentro de los medios de comunicación masiva e Internet y escribe tus resultados.
El entretenimiento define las actividades destinadas a dar a la gente placer o relajación, una diversión con la intención de fijar la atención de una audiencia o de las personas participantes. El entretenimiento está muy relacionado con el ocio y el tiempo libre, es decir, el que no utilizamos para trabajar, comer o dormir, si no que lo dedicamos a hacer lo que nos gusta y para el crecimiento personal. La industria que proporciona entretenimiento es llamada industria del entretenimiento.

La Web del ocio y el entretenimiento en internet, en estas paginas vas a encontrar todo aquello para entretenerse en la red, divertirse y pasar un buen rato donde seguro esbozaras unas sonrisas y te cultivaras al leer entre miles de frases, refranes, dichos populares y chistes cortos cargados de ingenio, sabiduría y buen humor, podrás descargar a tu PC fondos de pantalla, gif animados y otros recursos web gratis, todo el contenido de estas paginas es gratuito, disfruta y descubre la web.
El entretenimiento se ha convertido en uno de los elementos de atracción esenciales para los usuarios de Internet, y entre ellos, la música y los juegos son los reyes indiscutibles. Y al igual que los portales específicos surgidos para satisfacer la gran demanda de música en la Red han surgido últimamente varios sitios específicos de juego online.


2. Investiga en qué consiste la teoría de la catarsis o el efecto catártico, escribe la referencia bibliográfica.
http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.bookrags.com/research/catharsis-theory-and-media-effects-eci-01/
http://www.elalmanaque.com/agosto/17-8-eti.htm
 f. Entre los antiguos griegos, purificación ritual de personas o cosas afectadas de alguna impureza.
 f. Efecto que causa la tragedia en el espectador al suscitar y purificar la compasión, el temor u horror y otras emociones.

 f. Purificación, liberación o transformación interior suscitados por una experiencia vital profunda.

 f. Eliminación de recuerdos que perturban la conciencia o el equilibrio nervioso.

 f. Biol. Expulsión espontánea o provocada de sustancias nocivas al organismo.

3. Describe, de los diferentes medios de comunicación, los mensajes de entretenimiento que tienen que ver con la música. ¿Y a ti qué es lo que te atrae de ella: lo romántico, las percusiones, el ritmo, la letra musical, la melancolía o la nostalgia que provoca?
Bailando por un Sueño.


por: Redacción
Fuente: Televisa



¿Alguna vez imaginaste que la oportunidad de cumplir un sueño estaría al alcance de tus pies? Ahora, Televisa pone a todo México a Bailar

Llega Bailando por un sueño, un formato que combina diversión, competencia, baile, show y emociones.
De salsa a quebradita, cha cha cha, merengue, tango, rock & roll… ¿Al compás de qué ritmo harás tu sueño realidad?

http://www.esmas.com/bailandoporunsueno/noticias/468720.html
‘Top Ten’ es el listado de popularidad que, desde hace casi ocho años, muestra semana a semana los diez videoclips más importantes en la escena pop.
El programa, además, ahonda en información referente a los grupos y/o cantantes a través de notas informativas y datos curiosos. Fer Gay y Tania Rincón, conductores del programa, se adentran en el perfil de los artistas mediante las frescas entrevistas que realizan semana a semana.
A través de distintas secciones se reviven éxitos del pasado y también se presentan videos complementarios a la lista de los mejores diez.
El contacto con el público es materia imprescindible para nutrir el programa a través de las votaciones, peticiones y mensajes con dedicatorias.
Son ya casi nueve años que avalan el constante y contundente éxito de ‘Top Ten’ que, en este 2009, presentará su nuevo rostro luego de una profunda evolución con la cual, sin duda, se consolida como el mejor espacio de la televisión mexicana los sábados al medio día.

Latin Top, nuevo programa musical de Televisa.


Además del programa musical Noche de Estrellas, Televisa estará estrenando en el 2008 el programa Latin Top, el cual conducirán Cecilia Galeano y Omar Chaparro. En el programa estarían transmitiendo lo mejor de la música, así como videos, de momento la fecha de estreno es para el sábado 26 de enero a las 12 pm por Canal 2.

Noche de Estrellas con Yuri.




La verdad ami no me llaman la atención este tipo de programas, pues casi no veo la televisión y no me atraen...

4. ¿Cuándo puedes determinar que los mensajes de entretenimiento, de acuerdo a la postura empírica analítica, sólo se utilizan para reforzar las normas culturales, evitar la violencia a través de las acciones catárticas y enriquecen nuestros pasatiempos?
Yo pienso que depende de que se quiera enseñar al publico, los diferentes programas que pasen y con que fin quieran entretener pues ya toda la programación que pasan es muy insana pues ya todo es violencia, pero también hay programas que pasan que enriquecen nuestros pasatiempos.
5. Vía Internet, recopila una veintena de ejemplos de mensajes de entretenimiento, de acuerdo a lo descrito en el texto. Explica cada uno de ellos. O en su defecto, consulta varias revista que se les identifique con el entretenimiento, para ello descríbelas y explica el por qué tienen mensajes de entretenimiento. Presenta una breve evaluación de sus contenidos.


*****El melodrama televisivo se exhibe como un claro ejemplo de sometimiento ideológico.
****NIKE como un hábito de consumo y entretenimiento, pues la moda y sus empresas imponen redes de información y de consumo.
La práctica o utilización de una moda nos identifica con grupos de costumbres, hábitos o normas culturales similares.
****El Rock´n Roll es es un genero musical de dos corrientes musicales, el blues y el country. 
****Durante los últimos años, la moda pasó a ser un factor esencial en los medios, en donde se manejan temas  de erotismo y pornografía .
****La fiesta de toros, el box o la lucha libe, en la actualidad, o cualquier otro programa en donde se presente sangre, violencia, aran del espectáculo más atractivo y llamativo.
****Tanto películas como series de televisión, caricaturas animadas y fijas, telenovelas, contienen un alto grado de violencia física, verbal y no verbal.
****Los mensajes de entretenimiento, dentro de los MCM, los podemos identificar  dentro de los impresos a través de las historietas, cartones, notas curiosas, noticias, programas de espectáculos, películas, etc..






























Manifiesto del blogfesor.


El manifiesto del blogfesor puede también darnos una idea de lo que es un blogfesor:

• Soy un blogfesor porque mi bitácora se ha convertido en un mecanismo efectivo para aprender y enseñar.
• Soy un blogfesor porque creo en la inteligencia colectiva de la blogosfera.
• Soy un blogfesor porque considero que los weblogs son una herramienta poderosa de educación y mejoramiento continuo.
• Soy un blogfesor porque predico las buenas nuevas de los weblogs y su poder para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Soy un blogfesor porque me fascina aprender y poder compartir lo aprendido en la blogosfera.
• Soy un blogfesor porque creo en el poder terapéutico de los weblogs.
• Soy un blogfesor porque una de las tareas diarias a las cuáles me enfrento con seriedad y responsabilidad es la de bloguear.
• Soy un blogfesor porque la práctica de bloguear me libera de la rutina y la normalidad de todos los días.
• Soy un blogfesor porque mis “web feeds” son mi biblioteca personal preferida.
• Soy un blogfesor porque considero que bloguear es una práctica espiritual.
• Soy un blogfesor porque me nutro todos los días de la sabiduría de la blogosfera.
• Soy un blogfesor porque bloguear es un camino con corazón.

Tomado de: http://www.blogfesor.org/directorio/

Author: Mario Núñez .

Este directorio recoge enlaces a blogs educativos. A estas personas que crean este tipo de blog los hemos llamado blogfesores:

1. El blogfesor está orientado hacia la interacción, la participación y las redes sociales en el ciberespacio.
2. Se beneficia de la inteligencia colectiva mediante servicios como Delicious, Furl, Flickr, Blinklist, entre otros.
3. Considera que sus canales de RSS son herramientas de educación continua.
4. Cree que toda persona es un experto sobre algún tema.
5. Prefiere utilizar aplicaciones y programas libres.
6. Es un "prosumidor". No sólo es un "consumidor"de la información sino que también la genera.
7. Considera que lo más importante no es memorizar cómo se hacen las cosas, sino saber dónde puede conseguir la información que necesita en determinado momento.
8. Sus aportaciones están bajo licencia de creative commons o copyleft.
9. Clasifica lo que aprende o necesita aprender mediante etiquetas o tags.
10. En vez de regirse por la ética de la competencia, se rige por la ética de la colaboración y la sinergia.
11. Utiliza los blogs como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje.

La Diversidad Cultural de México (Parte 1)


Práctica Dos del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos.

INDICACIÓN: Después de leer el texto de “mensajes culturales y educativos”, en hojas distintas de este libro y, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.
1. ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Fráncfort?
Son cuestionamientos sobre los usos y los abusos de estos medios, en los procesos de difusión de la cultura. El problema está en que eta difusión no tiene ningún fin estético ni educativo, si se dan a conocer hechos y sucesos artísticos, sólo se hacen para vender, ideologizar y promover el consumo del arte pero catalogado como moda.  

2. ¿Qué significa para Edgar Morín la primera cultura universal en la historia de la humanidad?
La cultura de masas, aparece e sociedades desarrolladas, es una cultura cosmopolita por votación y planetaria por exención.


3. Para Umberto Eco ¿quiénes son los apocalípticos y quiénes los integrados?
 la cultura de masas la cual era un instrumento der alineación, manipulación y enajenación de la gente.
Los “apocalípticos” son para los que la cultura de masas no es signo de una aberración transitoria y limitada, si no que llega a constituir el signo de una caída irrecuperable, ante la cual el hombre de cultura (último sobreviviente de la prehistoria destinado a la extinción) no puede mas que expresarse en términos de Apocalipsis. En contraste esta la reacción optimista del integrado, los medios de comunicación de masas  ponen hoy en día los bienes culturales a disposición de todos, haciendo amable y liviana la absorción de nociones y la recepción de información.

4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?
El papel que han adquirido los medios de comunicación en el último siglo ha sido el de querer sustituir a las instituciones educativas.Resulta algo desagradable  que los medios de comunicación sustituyan el papel de los centros educativos, pues ahí es donde se imparten  los conocimientos, mas cuando estos se encuentran sumamente interrelacionados en un procesos complejo, diferente a como se entendía la educación en otros tiempos.

5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?
Con 51 años de vida, ONCETV, del Instituto Politécnico Nacional, es la televisora de servicio público más antigua de América Latina. A lo largo de este tiempo, se ha destacado por trasmitir una programación rica y variada con miras a satisfacer las necesidades de entretenimiento de los televidentes con programas de calidad, así como información veraz y objetiva. 
Canal 22, la emisora de televisión del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes del Gobierno de México, como televisora pública de carácter cultural. Es una institución dependiente de la Secretaría de Educación Pública y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.  una televisora cuyos contenidos procuraran la difusión de las principales manifestaciones del arte y la cultura y que, al mismo tiempo, permitieran el desarrollo de un nuevo lenguaje audiovisual en la producción televisiva mexicana.












































6. A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.
CANAL 22.

Prácticamente todas las manifestaciones culturales integran su carta de programación: artes plásticas, música, literatura, historia, danza, cine, animación, miniseries, programas infantiles, informativos y de investigación periodística. Su producción televisiva también ha considerado el apoyo a la producción independiente en México. Con ello, los nuevos creadores audiovisuales del país han encontrado el respaldo y el foro para sus realizaciones.


PROGRAMACIÓN:

La dichosa palabra.

La celebración de nuestro lenguaje.
Conduce Laura García, Pablo Boullosa, Eduardo Casar, Germán Ortega y Nicolás Alvarado.
A través de una plática sencilla y amable, los conductores retoman temas muy variados que son solicitados por el público sobre el origen y uso de las palabras, los grandes personajes de la literatura, libros y más.

La oveja eléctrica.

La obesidad en México
Conduce José Gordon.
Pepe Gordon conversa con la nutrióloga Beatríz Boullosa, experta en nutrición, certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos, para saber de qué manera la ciencia puede ayudar para combatir el sobrepeso  que tanto afecta la salud.


CANAL 11.

Consciente de su responsabilidad social, ONCETV transmite una importante barra matutina de servicio comunitario e información dedicada a la mujer: Las mañanas en el Once, con programas que permiten la discusión seria y abierta de temas de gran interés y actualidad.
Además de estos programas de corte social, la emisora se ha preocupado por explorar y documentar diversos aspectos de nuestra historia, cultura y entorno natural. A este afán de autoconocimiento responden las series Del otro lado, Hacia nuestros centenarios, Para comer y contar Bichos en el corazón de la tierra, entre muchas otras.
7. Existen suplementos dominicales para difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novedades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas como los del canal 22.


8. Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas. Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía.
MUY Interesante es lo que necesitas para saber más de todo. Entretenimiento inteligente e información diaria para lectores curiosos que quieren saber cómo funciona el mundo en Muyinteresante.es.
MUY Interesante es lo que necesitas para saber más de todo. Periodismo moderno, información rigurosa e imágenes de impacto sobre ciencia y tecnología, historia, salud y medio ambiente, vídeos, cultura digital, ... Entretenimiento inteligente e información diaria para lectores curiosos que quieren saber cómo funciona el mundo en la web.
General






9. También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo. 











10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas. 







http://www.danzamexicofolklorico.com/


11. ¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc. 

Porque con el poder discursivo que tienen, establecen los criterios de lo que habrá de considerarse bello ,lo cual no se ha depositado solo en el valor estético de lo real y lo ideal, si no que se ha extendido hacia la posesión, la validez de la acción, los valores, el prestigio, el status, y la personalidad.

12. Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas o de derechos humanos?
Surge como una propuesta comunicacional que corría paralela a los medios bajo control del Estado, también como un instrumento  de concientización para los grupos reprimidos, marginados y explotados.
Algunos intelectuales que venían de ideologías y políticas prefirieron el rumbo de la no violencia, con esto se comienzan a formar nuevos grupos  con nuevas estructuras políticas  y civiles, que gracias a ello a finales de los años sesenta se forman universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas y de derechos humanos.