domingo, 27 de marzo de 2011

Práctica Dos del tema 2 5.2. Mensajes de


 Entretenimiento en la postura lingüística,


 hermenéutica, fenomenológica.

PERSONAJES DE LOS MODELOS ACTANCIALES.
De la propuesta de análisis del modelo actancial mítico de Greimas, aplícala a una película, a una serie de televisión y a una historieta. Explica brevemente las funciones de los distintos personajes actanciales o de los actores participantes y ¿cómo fueron identificados fácilmente por ti? Tiene como apoyo un cuadro de actores.

Batman: el caballero de la noche (Película The dark knight).



MODELO ACTANCIAL MITICO.
Sujeto Héroe principal: BATMAN.
Objeto ¿Por qué luchas?se levanta de nuevo en su guerra contra el crimen. 
Destinador El tipo de poder: saber, hacer, tener, etc.
A diferencia del resto de superheroes
BATMAN NO TIENE PODERES
el usa sus millones para comprar y elaborar su tecnología ademas que es muy listo en la fabricacion de planes es fuerte por que bruno diaz se entrena desde pequeño en la baticueba, pero no tiene poderes.
Decidio usar el logo o simbolo de vampiropor q sus padres fueron asesinados en la noche y que mejor animal q vigila en las noches q no duerme pues un vampiro,,,asi q decidio cazar a los malientes 
siendo batman.
Destinatario: La Humanidad.
Oponente El enemigo, el malo: Guasón.


Adyuvante Aliados del sujeto:Con la ayuda del Comisionado Gordon y el Fiscal de Distrito Harvey Dent, Batman se lanza a las calles para desmantelar las organizaciones criminales que aún quedan en Ciudad Gótica.


Y de los mensajes de entretenimiento que se presentan en la selección que realizaste, de la serie de los diversos medios de comunicación masiva a los que accediste, aplícales las principales fuerzas temáticas que te presentamos en la parte de abajo en cada uno de los elementos del Modelos Actanciales Mítico. Así, por ejemplo, enuncia la frecuencia con respecto al amor, a los temores que se reflejan en la película, en la serie de televisión y en la historieta.

FUERZAS TEMÁTICAS
• amor (sexual o familiar, o de amistad –juntando a él admiración, responsabilidad moral, cura de almas);
• fanatismo religioso o político;
• codicia, avaricia, deseo de riqueza, de lujo, de placer, de la belleza, ambiente, de honor, de autoridad, de placer, de orgullo;
• envidia, celos;
• curiosidad (concreta, vital o metafísica);
• patriotismo;
• deseo de un cierto trabajo y vocación (religiosa, científica, artística, de viajero, de hombre de negocios, de vida militar o política);
• necesidad de reposo, de paz, de asilo, de liberación, de libertad;
• necesidad de otra Cosa y de en otra Parte;
• necesidad de exaltación, de acción sea la que fuere;
• necesidad de sentirse vivir, de realizarse, de completarse;
• vértigo de todos los abismos del mal o de la experiencia;
• todos los temores: miedo a la muerte, al pecado, a los remordimientos, al dolor, a la miseria, a la enfermedad, al tedio, a la pérdida de amor;
• temor a la desdicha de los que nos están próximos, de su sufrimiento o de su muerte, de su abyección moral, de su envilecimiento;
• temor o esperanza de las cosas del más allá (?).



Batman: el caballero de la noche (Película The dark knight).



Batman.
Guasón.
Batman (El caballero de la noche).
1-Perfección tanto física como mentalmente. Él usa el intelecto, sus talentos detectivescos, la ciencia y tecnología, el entrenamiento físico, la intimidación y sobre todo, su riqueza, en su lucha contra el crimen.
2-El presenciar el asesinato de sus padres, cuando era un niño, lo llevó a entrenarse a la cima de la perfección tanto física como mentalmente, para luchar contra el crimen (disfrazado de murciélago). A diferencia de muchos superhéroes, no posee superpoderes o habilidades superhumanas (por lo que sobraría el prefijo super- de superhéroe).
3-Compañeros: Robin, Nightwing o Batgirl.

Guasón (el Comodín ó "El hombre que ríe").
1- Criminal, Psicópata profesional, humor negro, naipes como tarjeta de presentación y sonrisa malévola.
Personificación de lo irracional
2-Como un diabólico genio criminal con la apariencia facial de un payaso y que acostumbraba a dejar a sus víctimas con una grotesca sonrisa.
Esto y los naipes del comodín que solía dejar en la escena del crimen, eran consideradas como las marcas del Joker. El personaje no dudaba en asesinar a quien se interpusiera en su camino y era capaz de engañar incluso a las autoridades, disfrazándose de policía.
Con frecuencia ha utilizado armas macabramente frívolas como cigarros explosivos mortales o zumbadores eléctricos manuales de alto voltaje ; en otras ocasiones ha tomado cuanta arma se encontrara a la mano, fuera una palanca o una ametralladora y ha devastado todo a su paso.
Su arma más infame es su " Veneno Comodín " una sustancia de su invención que, al introducirse en el torrente de sus víctimas, deja los rostros de éstas deformándolas con una mueca similar a la del mismo Guasón.
3-Amigos: Harley Quinn, Catwoman, El Pingüino, Riddler, Hiedra Venenosa y Dos Caras,







No hay comentarios:

Publicar un comentario